Diseño de proyectos para impactar


“Diseñar desde el sistema es más que planificar tareas: es comprender cómo las piezas se mueven juntas hacia una transformación real.”

John DOE • CEO de MyCompany

Lo más importante en un proyecto es escuchar...
 lo que no se dice. 

Y descubrir lo que no estamos viendo.

​01 Presentación


​La formación está diseñada como una experiencia de trabajo individual y colectivo. Cada participante trabajará sobre un proyecto real —propio o de su entidad—, que servirá como base para aplicar paso a paso las herramientas, conceptos y marcos de referencia.

Se realizarán dos sesiones de 8 horas de duración, en forma mañana y parte de la tarde, hasta las 17 horas. Estas sesiones son presenciales y vivenciales como forma de conectar con los conceptos de la Teoría de Cambio, así como para generar conversaciones y aprendizajes directos.

Usaremos materiales adaptados, recursos visuales, y agentes de inteligencia artificial diseñados expresamente para acompañar la formulación en tiempo real.

Cada persona participante tendrá acceso al entorno de formación CAIS, donde encontrará el material de seguimiento de la formación, recursos, ejercicios, videos, enlaces y otras referencias clave para el aprendizaje. También herramientas de conexión como foros y chat de ayuda y consulta.

Como complemento a las jornadas presenciales, cada persona dispone de 2 horas de consultoría y apoyo para avanzar o profundizar en elementos a desarrollar en el proyecto base en el que haya estado trabajando en las sesiones.

​04 Metodología

En nuestras organizaciones siempre tenemos proyectos en mente, nuevas propuestas. O incluso algunas que no sabemos darle forma, rediseñarlas para que genere impacto real. O aquel proyecto increíble (para nosotras) pero que no conseguimos financiación. 

¿Te gustaría mejorar el diseño de tus proyectos para que sean más transformadores y que conecten con las necesidades sociales, hablen el lenguaje de las convocatorias y además se sostengan en el tiempo?

Ese es el enfoque de esta formación. 

Una formación presencial de 2 días intensivos donde trabajarás sobre tu propio proyecto, acompañado de metodologías prácticas, visión sistémica y herramientas digitales. 

La idea no es rellenar formularios. Venimos a darle estructura, alma y estrategia a tu propuesta. Desde la Teoría del Cambio hasta el Marco Lógico, pasando por una mirada sistémica que te ayudará a ver el bosque (y no perderte entre los árboles).

Esta formación está dirigida fundamentalmente a personas responsables de proyectos en entidades sociales, equipos técnicos que formulan, diseñan o evalúan intervenciones, entidades del Tercer Sector que buscan profesionalizar y dar un salto cualitativo en su diseño de proyectos. Y en general a personas con ideas potentes que necesitan un marco estructurado para aterrizarlas con coherencia y estrategia.

Diseño de proyectos para impactar

23 y 24

Junio 2025


PresencialProyectos & Financiación
*Precio estándar. Consultar bonificaciones y precios especiales para entidades socias ó redes aliadas

 Inicio: 23 de junio
 Cierre: 24 de junio 
 Presencial + 2 horas de apoyo online. Espacio Creativo T11

16 horas bonificables por FUNDAE
+ 2 horas online para apoyo y consultoría
2 sesiones presenciales de 8 horas. Mañana y tarde
​​


​El precio estándar es de 234 €.  No se incluye IVA al ser concepto exento de IVA.

Para entidades o personas socias de CAIS tienes disponible una reducción del 20% sobre el concepto de formación. El precio completo es de 195 €.

Si formas parte de una red aliada de CAIS (FIARE Banca Ética, COOP57, Som Energía o REAS) tienes disponible una reducción del 10%. El precio completo es de 213 €.

Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nuestro equipo.

Si quieres realizar la bonificación con créditos de FUNDAE, puedes contactar con Nora (gestion@cais.coop) para saber los créditos disponibles de tu organización. El máximo a bonificar corresponde a las 18 horas de formación online, por un importe total de 234 €. 


Añadir al carrito


Podrás realizar el pago de la formación de forma inmediata a través de nuestra plataforma de pago, por PAYPAL o Stripe (Pago con tarjeta bancaria)

O también seleccionando Transferencia bancaria y enviándonos el justificante de la misma.

​06 Precio y bonificación

​05 Calendario

​07 Equipo facilitador

​Día 1: Diseño con Teoría de Cambio. Del propósito al diseño estratégico

En esta primera jornada vamos a detenernos en lo esencial: entender qué queremos cambiar, por qué es importante y cómo ese cambio se conecta con la realidad que vivimos. Partiremos de una idea o proyecto que cada persona o entidad traiga consigo, y la abordaremos desde una lógica de transformación.

Nuestros objetivos serán:

Explorar a fondo el propósito del proyecto y el cambio que se desea generar: qué queremos transformar, para quién y por qué ahora.
Analizar el contexto, los actores clave y las condiciones necesarias para que ese cambio ocurra, desde una perspectiva sistémica.
Trabajar los 4 cuadrantes del cambio (personal, relacional, estructural, cultural) para asegurar una visión completa del sistema en el que queremos intervenir.
Identificar supuestos y patrones invisibles que condicionan nuestras intervenciones, y aprenderemos a cuestionarlos.
Diseñar colectivamente una Teoría de Cambio estructurada, que sirva como mapa del proyecto para guiar su formulación posterior.

La jornada estará llena de preguntas poderosas, dinámicas de reflexión y herramientas visuales que te permitirán “ver el sistema” y comprender tu proyecto como parte de una red más amplia de relaciones, causas y oportunidades.

02 Contenidos

Día 2: Integración con Marco Lógico y Herramientas IA. Del diseño a la formulación técnica


En esta segunda jornada vamos a aterrizar todo lo trabajado el día anterior. Pasaremos del “para qué” al “cómo”, y del “cambio deseado” al “qué necesitamos hacer exactamente para lograrlo”. Es decir, pondremos en forma de proyecto concreto todo lo que ya hemos definido a nivel de impacto, actores, condiciones y contribuciones.

En esta segunda sesión nos plantearemos:

Integrar la Teoría de Cambio de tu proyecto en la Matriz de Marco Lógico de tu proyecto: objetivos, resultados, actividades, indicadores, fuentes de verificación y supuestos.
Aplicar herramientas de IA diseñadas a medida para ayudarte a redactar, estructurar y afinar cada parte del proyecto.
Traducir la teoría de cambio en lenguaje de convocatoria, generando coherencia entre impacto deseado y ejecución operativa.
Usar plantillas y estructuras reales que podrás reutilizar y adaptar en futuras formulaciones.

Esta sesión está orientada a la acción concreta. Queremos que salgas con un documento de base claro, sólido y presentable, además de herramientas que puedas seguir usando en tu organización.

​Porque no se trata solo de rellenar formularios. En esta formación:

Aprenderás a pensar el cambio desde una perspectiva amplia y transformadora.
Combinarás teoría del cambio + pensamiento sistémico + formulación técnica.
Usarás herramientas digitales innovadoras (IA) sin perder el enfoque humano.
Estarás acompañado en todo momento con dinámicas prácticas, revisión crítica y enfoque realista.ada persona participante podrá diseñar una de ruta para la adopción sostenible de IA en su organización.

​03 Competencias adquiridas

Israel Sánchez

Economista y gestor de proyectos. Coach y Certified Practitioner en Spiral Dynamics. Especializado en liderazgo, facilitación y acompañamiento de proyectos de emprendimiento y desarrollo organizacional. Coordinador del Grupo Cooperativo CAIS y de la Escuela de Organizaciones TEAL.

Israel tiene más de 20 años de experiencia en el desarrollo y gestión de proyectos de formación, I+D, tecnología, emprendimiento, desarrollo local, economía social y transformación social, por ello es experto en formulación y diseño de proyectos para programas de AACID, AECID, Programas Marco I+D+i, Horizonte 2020, ODS 2030, Interreg, POCTEP, Donantes privados y RSC, entre otros.

Contacta con CAIS

Protegido por reCAPTCHA, Política de privacidad & Términos de Servicio aplicar.
Separar las direcciones de correo electrónico con una coma.

Gracias por contactar con CAIS

Nuestro equipo le devolverá el mensaje tan pronto como sea posible.
Mientras tanto, le invitamos a visitar nuestro sitio web.

Puedes contactar con nuestro equipo para ampliar información, resolver alguna duda o aclarar algo que no te quede claro.