#40 ¿Qué llevas en tu mochila? La vuelta al cole de la comunicación


La estrategia sin táctica es el camino más lento hacia la victoria. La táctica sin estrategia es el ruido antes de la derrota.

Sun Tzu


Septiembre llega cargado de simbolismo. Aunque hayan pasado años desde nuestra última "vuelta al cole", seguimos sintiendo ese cosquilleo de inicio: la agenda nueva, la mochila recién ordenada, los propósitos como si fuera año nuevo. El mes nos invita a abrir nuevos caminos, planificar y revisar qué queremos conseguir en este nuevo curso que comienza. 

En comunicación ocurre lo mismo. Volvemos tras el verano con la sensación de que "tenemos que ponernos al día" y, muchas veces, acabamos llenando de nuevo la mochila con todo lo que encontramos: ideas inconexas, canales que ya no usamos, tareas duplicadas, etc. El resultado: una carga pesada que no nos ayuda a avanzar. 

Por eso, septiembre es un buen momento para reorganizar nuestra comunicación como si preparáramos la mochila de inicio de curso: revisando qué llevamos, soltando lo que no hace falta y añadiendo herramientas que queramos explorar. 

Elige lo esencial: lo que no puede faltar en tu mochila

En una mochila no cabe todo y, en la comunicación de tu organización, tampoco. La clave es priorizar. 

  • Define tu mensaje clave: ¿qué queremos que recuerden de nosotros en los próximos meses?
  • Selecciona los canales: no se trata de estar en todas las redes, sino en aquellas donde realmente está nuestro público objetivo y que se alinean con nuestros valores. 
  • Pon el foco en lo que aporta valor: contenidos innovadores, ideas que no te da miedo a probar y tendencias que ayudan a que tu alcance se multiplique. 

El error más común es querer llevarlo todo "por si acaso". Pero, igual que nadie mete en la mochila 15 cuadernos el primer día de clase, tampoco necesitamos llenar nuestra comunicación de publicaciones que no cumplen ningún objetivo. 

Deja lo que pesa: aligera tu mochila

¿Quién no ha encontrado en su mochila papeles sueltos, bolígrafos sin tinta o un estuche que ya no servía? En comunicación, también acumulamos inercias: 

  • Canales en los que publicamos solo "para estar". 
  • Formatos que consumen demasiado tiempo y apenas generan interacción. 
  • Mensajes que repetimos de manera automática, pero ya no generan interés en nuestro público objetivo ni llegan a convertir. 

Revisar con honestidad lo que ya no funciona es fundamental. Soltar peso no significa perder, sino ganar claridad y energía para lo que realmente importa. 

Rellena tu estuche con nuevas herramientas

La parte más emocionante de septiembre es estrenar libreta, abrir el estuche nuevo o probar unos rotuladores de colores. La comunicación también necesita esa chispa de novedad que nos motive y motive a nuestra audiencia. Aquí te dejamos algunas ideas: 

  • Experimenta con un formato nuevo: un vídeo breve, un reel con testimonios o un carrusel que experimente un tema de forma visual. Y, si te cuadra, ¡lánzate a TikTok!
  • Prueba dinámicas de interacción: encuestas, preguntas abiertas o retos que inviten a tu comunidad a participar. 
  • Planifica con herramientas de apoyo: un calendario editorial claro, una plantilla de copywriting o un banco de recursos compartidos. 

No hace falta cambiarlo todo de golpe. A veces, un pequeño cambio en la forma de comunicar abre nuevas posibilidades y revitaliza todo el proceso. 

¡Ahora ya tienes tu mochila lista para empezar el curso!

Preparar la mochila no era solo una cuestión práctica: era también un ritual que nos ayudaba a empezar con ilusión. Tenerla organizada nos daba seguridad, nos hacía sentir que estábamos listas para afrontar lo que viniera. 

Con la comunicación pasa lo mismo: cuando la estrategia está clara, los mensajes definidos y los recursos ordenados, se transforma en una herramienta positiva en lugar de una carga. Nos permite enfocarnos en llegar mejor a las personas, generar impacto y divulgar nuestro propósito. 

Así que ya sabes, invertir un tiempo en ordenar, priorizar y renovar nuestra comunicación es la mejor forma de afrontar el "nuevo curso" con ligereza y claridad. 

Compartir 

Consorcio Andaluz de Impulso Social, Pilar Lopez 2 de septiembre de 2025
Compartir
#39 Gestionar proyectos desde la abundancia: una mirada para trascender las convocatorias puntuales